top of page

Reflexiones

¿Cómo crees que hubiera sido la evolución de la oralidad de no haber existido el paréntesis de Gutemberg?

 

Desde mi punto de vista el hombre por naturaleza ha buscado la manera de comunicarse y de hacerse entender ya sea por señas, imágenes, pictogramas, telegramas, libros, cartas lo que realmente me llama la atención es el desarrollo de la tecnología soportados en la necesidad humana y de aspectos económicos, sociales, culturales. Es muy difícil la pregunta pues creo que la oralidad ha evolucionado como debía de haberlo hecho, es mas siempre es bueno  tener el día para apreciar la noche en este caso hemos pasado por estas épocas para valorar lo que se tiene, lo que se consigue para evolucionar y transformase.

 

Para Piscitelli  "la novedad de la tesis del paréntesis es que en realidad Internet estaría provocando una (contra)-revolución que estaría traicionando a Gutenberg en vez de complementarlo". 

 

 

Piscitelli explica que "mientras que la cultura parentética está dominada por la composición original, individual, autónoma, estable y canónica, la cultura preparentética había estado dominada por los opuestos de estos rasgos. A saber la performance re-creativa, colectiva, contextual, inestable, tradicional, todos términos que probablemente no sean sino otra forma de nombrar o emparentarse con el sampleo, el remix, el préstamo, el rediseño, la apropriación y la recontextualización, propios de la cultura digital interneteana “post-paréntetica”. 

 

JOIN THE CAMPAIGN!

¡Tus datos se enviaron con éxito!

REGISTER TO VOTE!
bottom of page