
CONECTIVISMO: una teoria de aprendizaje para la era digital
En la teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

“El Conectivismo es la integración de los principios explorados por el caos, de la red, y la complejidad y las teorías de la auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no enteramente bajo el control del individuo.


"No es una teoría de aprendizaje es una perspectiva pedagógica"
El conectivismo se basa en las siguientes ideas:
-
El conocimiento no es adquirido de forma lineal.
-
El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Operaciones cognitivas tradicionalmente realizadas por los estudiantes pueden ser realizadas por la tecnología, como por ejemplo el almacenamiento y recupación de la información.
-
Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente.
-
A veces se deben ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa.
-
Las redes, las teorías de la complejidad y el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje.